Ruta Por Pueblos Con Encanto De La Rioja

San Millán de la Cogolla tiene el honor de albergar 2 monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad, los conocidos como monasterios de Yuso y Suso . Y este honor se debe por ser la cuna de español (y también de vasco) ya que entre sus libros se encuentras las “Glosas Emilianenses”, primeras manifestaciones del español y el vascuence. Su matiz promocional no excluye que sea una iniciativa útil para muchos viajeros. La Viajante Empedernida sólo admite colaboraciones sobre temas relacionados con su estilo editorial, redactados con libertad.

Briones, entre los pueblos bonitos de la Rioja que hay que visitarLa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI. Este pueblo de origen prerrománico, situado a menos de media hora de Logroño, alardea de su monasterio, el de Santa María la Real. Su origen se asigna al hallazgo de la imagen de la virgen en una cueva por parte del rey García Sánchez III. Esto sucedió en el siglo XI, pero aun hoy se puede contemplar esta imagen oculta en la cavidad de la roca. De este cenobio, cuya estructura actual fue construida en el siglo XV, destaca el templo con el Panteón Real y el claustro de los Caballeros, que mezcla los estilos gótico, plateresco y renacentista. Además del vino, Haro atrae al visitante hacia su casco histórico como un tesoro medieval que hay que examinar caminando. Si el Ebro marca mi sendero, a los pies mismos de los Montes Obarenes, encaramado a una pared rocosa como en un audaz desafío, se alza Cellorigo.

Ruta Por Varios De Los Pueblos Mucho Más Bonitos De La Rioja Alta

Reposar en pequeños hoteles, o casas rurales, rodeados de un ambiente natural único y gozar de la gastronomía riojana, te va a encantar. Muy cerquita de Sajazarradirección sur y siguiendo nuestra ruta por el interior de La Rioja llegamos hasta Casalarreina. Aquí es de visita obligatoria el Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad y la iglesia de San Martín con su magnífico retablo rococó. Traspasar la murallas que cubren este pueblo es como realizar un viaje al pasado, ya que Sajazarra puede alardear de ser uno de los pueblos con más magia de La Rioja. Una belleza que le permitió formar parte de la Asociación de los Pueblos Mucho más Lindos de España.

Ambos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido al tesoro que se guarda en su archivo y biblioteca. Y ya que se hace el viaje, un tanto más adelante podemos encontrar Arnedillo y sus pozas de aguas termales al aire libre, en el margen del río Cidacos. Las piscinas naturales están a una temperatura entre 35 – 40 grados centígrados. Los costos de este blog se sufragan a través de enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto por medio de exactamente los mismos.

Haro

No te pierdas el Palacio de Bendaña, el de los Condes de Haro o el de las Bezaras. El Municipio, la ermita de San Contentos y la parroquia de Santo Tomás son también atrayentes. Cellórigo no es el pueblo mucho más bonito de la Rioja, pero, indudablemente, merece estar en esta listaCellórigo es un pueblito encaramado a los los montes Obarenes. Con sus 10 pobladores, no se encuentra en ninguna lista de los pueblos más lindos, pero ubicación hace de él entre las postales mucho más lindas de La Rioja. Considero esta provincia uno de los destinos más top para hacer una escapada otoñal por España y un lugar perfecto donde ir en el puente de noviembre o en el puente de diciembre.

medieval

Caminar por San Millán de la Cogolla significa acabar llegando a ciertas imponentes portadas de los dos monasterios. Ojo, los que he visitado, no «todos los pueblos lindos de la Rioja». Soy siendo consciente de que aún me faltan unos cuantos por comprender, recorrer y fotografiar. En verdad, en el final de este artículo comento alguno de ellos desde este punto de vista del desconocimiento. Lo medieval es leitmotiv si uno se pone a descubrir los pueblos más sensacionales de La Rioja, y si tiene que haber un exponente en este viaje a la Edad Media, ese es Briones.

Entramos en el territorio de la Rioja Alta en pos de la “Primera villa turística de La Rioja”. Ezcaray se presenta al viajero como un coqueto pueblo de solamente 2.000 pobladores y con calles de piedras, fachadas coloridas de estilo montañés y palaciego y balcones con flores. Estos pueblos lindos de La Rioja son los guardianes de un patrimonio arquitectónico de origen medieval, de entornos religiosos y sitios arqueológicos, de cruce de caminos y comarcas dedicadas al vino. En el momento en que lo que se busca es una escapada otoñal, la brújula apunta aquí. El río Ebro marca la frontera con la provincia de Álava, donde La Rioja continua en un panorama poco a poco más montañosos, con viñedos que se cultivan hasta a 800 metros sobre el nivel del mar. Si se tiene tiempo y tras recorrer los pueblos mucho más lindos de La Rioja recomiendo llevar a cabo unos kilómetros mucho más y perderse por las calles de Laguardia, Elciego, Labastida, Assa, o Baños de Ebro.

cueva

Y desde donde se contemplan hermosas panorámicas sobre los meandros del río Ebro. De ahí su importancia como fortaleza protectora la cual se prueba al descubrir los restos del castillo, del que solo se mantiene una parte de la que fue su torre del homenaje. Nájerase merece con honores formar parte a nuestra lista de los pueblos más lindos de La Rioja. Por esta bella ciudad discurre el Sendero de Santiago y cuenta con un atrayente legado arquitectónico en el que destaca sin lugar a dudas el Monasterio de Santa María La Real.

Hoteles A Los Mejores Costes

Concluimos nuestra lista con los diez pueblos que mucho más nos agradó a lo largo de nuestro viaje, consideras que existe algún otro que deberíamos comprender, déjalo en los comentarios. Pero si nos encontramos en la Rioja Baja no podemos dejar de visitar su capital, Calahorra, donde podemos encontrar su pasmante Catedral y su interesante museo de la Verdura, fruto de su pasado como entre los mayores huertas de la península. Es curioso conseguir como en el museo de la Romanización se conservan recetas de cocina a base de sus famosas verduras y vegetales. Hoy en día estos riscos puntiagudos ya no atraen a seres extraños pero si a visitantes curiosos. También a senderistas que recorren las distintas sendas que hay a su alrededor. Llama la atención el origen de su nombre, palabra que viene de “saggazahar” cuya traducción sería algo así como “la laguna de las flores”.

Comentarios En «18 Pueblos Bonitos De La Rioja, Pueblos Con Encanto Que Conozco»

Este verano decidimos recorrer La Rioja, una tierra que nos era ignota, alén de sus internacionalmente conocidos vinos y sus panoramas de viñedos y bodegas. La casona de BrionesPalacio en BrionesPero por favor, tras ver el museo salid a pasear por Briones pues enserio merece la pena. Y se de muchos viajeros que pasan por aquí y se van sin ver la iglesia de Nuestra Señora, del siglo XVI. O el monumental palacio de San Nicolás, actual sede del Municipio. O sin contemplar la “casona“, edificio que presume por ser el edificio civil más viejo de toda La Rioja. Fíjate asimismo en los escudos de las fachadas, en los herrajes… y piensa que en estas calles han acaecido peleas.