Ruta Por San Vicente De La Barquera, En Cantabria, Con Niños

La hermosura del paraje y el romper de olas contra los barrancos, constituyen un verdadero espectáculo digno de ser disfrutado por los paseantes. La Ruta de los acantilados en San Vicente de la Barquera prosigue a nuestra izquierda, a partir de aquí vamos bordeando la costa pudiendo aprovechar cualquiera de los caminos ascendemos hasta el Cueto Marías. Desde aquí nos vamos hacia el Faro de Punta Silla, lugar desde el que disfrutamos de unas sensacionales vistas. Comienza en la región de La Barquera, en el comienzo de la carretera que sube hacia Boria, a 100 metros antes de llegar al Santuario de La Barquera. El almacenaje o ingreso técnico que se usa de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros auxiliares de un tercero, la información almacenada o recuperada solo para este propósito no se puede usar para identificarte.

Su función primordial era la de resguardar el puerto, aunque en la actualidad es una salón de exposiciones sobre la historia del municipio. Un hecho interesante fue la visita de Carlos I en 1517, quien durante su estancia en la ciudad enfermó y debió pasar la noche en el convento de San Luis. A partir de ese instante, San Vicente padecería epidemias de peste y numerosos incendios, que fueron las causantes de su paulatino ocaso.

Pueblos Bonitos De Cantabria Oriental (con Mapa)

El día estaba realmente bueno y había gente que hasta se atrevía a bañarse, pese a ser mediados de octubre. Nosotros fuimos rodeando por un paseo hasta una región mucho más elevada lugar desde el que teníamos unas magníficas vistas de barrancos y rocas donde rompía la fuerza del agua, llegando a saltar aun un pequeño puente. Asimismo, hacia el interior, se pude recorrer la Reserva Natural del Corta, con el pueblo de Bárcena Mayor como lugar más atrayente, y pasar al Valle del Nansa para visitar otros importantes conjuntos, como son los pueblos de Carmona, Tudanca, Cosío, etc.

pueblo cántabro

⏰ Se puede visitar todos y cada uno de los días de 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 20 h. El castillo alberga dentro suyo una exposición persistente en la que podréis saber la historia de la villa. Tras la comida podéis pasear hasta el club náutico y de allí acercaros al Castillo del Rey, que fue construido a principios del siglo XII y declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Nosotros aparcamos en el final del puente de la Barquera y andamos unos 5 minutos hasta la Avenida Antonio Garelly, allí es donde se ubican las reconocidas letras con el nombre del pueblo y no pudimos eludir hacernos una fotito. Es un puente de piedra construido en el siglo XV sobre un puente de madera que había previamente.

Se guarda la mayor parte del cuadro norte y una parte del sur con las puertas de Asturias o el Peregrino y la de La Barrera, tal como la Puerta del Mar recientemente reconstruida. El castillo acoge en la actualidad diversas exposiciones (y en su interior hay cañones, algo que a los chicos les gusta mucho). Estamos frente a un bello pueblo cántabro lleno de tesoros, con un ambiente natural magnífico y un patrimonio artístico envidiable, ingredientes que lo hacen visita obligada si vienes a Cantabria. Tienes además ya publicado los inevitables que ver en Cantabria, ideal para tener la selección de imprescindibles en tu viaje.

Teleférico De Fuente Dé: Experiencia, Entradas Y Precios

Pero indudablemente lo mejor del pueblo es andar por sus calles encontrándose rincones interesantes y viviendas habituales. La primera ruta que hicimos por Cantabria durante nuestro viaje, fue por la parte occidental, visitando varios pueblos de la costa. Partiendo desde Santander, el primer destino al que fuimos por la mañana fue aSan Vicente de la Barquera, que era el punto más lejano que visitaríamos y desde allí volvimos para Santander, recorriendo varios puntos atrayentes. Vistas de San Vicente de la BarqueraEste macizo torreón semeja proteger una de las puertas de la villa, la de La Barrera.

fuente dé

Conque menudo susto les debió pegar a los marineros que la hallaron. La región monumental de la villa, la Puebla Vieja, está declarada Grupo Histórico Artístico. Su primordial atractivo es el Castillo del Rey, uno de los pocos que quedan en la Cornisa Cantábrica.

Alén de su patrimonio artístico, San Vicente destaca por tener unas playas prácticamente vírgenes como las de Fuentes, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra. Pero lo más bonito es su ría repleta de botes y barcas de vivos colores, una estampa preciosa que no puedes dejar huír. Otro de los lugares que ver en San Vicente de la Barquera es la Torre del Preboste, un torreón del siglo XII, que era una de las antiguas puertas de entrada a la villa en la que se cobraba peaje a todo aquel que quisiese entrar.

puertas

El almacenamiento o acceso técnico que es empleado de forma exclusiva con fines estadísticos. El almacenamiento o ingreso técnico es requisito para la finalidad legítima de guardar opciones no solicitadas por el abonado o usuario. Empresariales, fue ahora muy jovencita en el momento en que inicié una vida de rebelde viajante que no se ha detenido desde ese momento hasta llegar a los “soñados” Mares del Sur en nuestro apreciado “sol de miel”. Hemos dejado en este lugar el Castillo de Rey porque fue el orden que proseguimos pero, al subir por la escalinata que os lleva a los puntos anteriores, destacará por encima de todas las cosas el propio castillo.

Castillo Del Rey

Fue residencia del preboste real, que recaudaba los impuestos en la Edad Media, y después fue utilizada como prisión pública. Está adosada a la antigua muralla protectora de la villa y cubría la defensa y el control de entre las primordiales puertas de acceso a San Vicente, la puerta de Santander o también llamada puerta de la Barrera. En la actualidad hablamos de un centro cultural cuyo empleo está destinado a exposiciones y actividades culturales. ¿A qué ya os han entrado ganas de escaparos a disfrutar de los atractivos que ver en San Vicente de la Barquera?

Y si nos adentramos en las empinadas cuestas de su centro histórico, descubriremos tesoros de ese pasado medieval que antes mentaba. El castillo del rey, junto con los restos de murallas , son los vestigios de mayor interés que aún se conservan de la Alta Edad Media. Pasear por sus calles de piedra, atravesando a nuestro paso las antiguas puertas que antaño cruzaban los peregrinos, tal como los restos de un viejo hospital en el que se les daba cobijo, es una experiencia que no tiene precio. Como lo prometido es deuda y les prometimos en el producto sobre el sendero al Valle de Liébana, hablaros sobre uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, aquí lo tenéis. Entre el centro del ayuntamiento y la playa, hay una enorme región verde donde podemos consultar una preciosa casa de estilo neogótico.