Ruta Por Vejer De La Frontera, Con Pequeños: Como Un Vigía En La Montaña

Asimismo llamada «Plaza de los Pescaítos«, esta plaza antiguamente (siglos XV-XVI) daba rincón a festejos taurinos. Aunque en esta misma plaza está el Municipio y el Juzgado de Paz, lo que mucho más llama la atención son las altas palmeras y la preciosa fuente ornamental en que podrás observar cuatros ranas que nutren peces coloridos. La fuente envuelta de azulejos sevillanos recuerda un poco el ambiente de la Plaza España de Sevilla. En la plaza hallarás muchos restaurantes con terraza que tienen buena pinta. El Arco de la Villa es la puerta que da acceso a la preciosa Plaza de España, el epicentro de la ciudad.

que ver en vejer de la frontera con niños

Otra propuesta es visitar el zoológico de Jerez, a unos 45 minutos del pueblo. En varias fincas del ayuntamiento, avisando al propietario con cierta antelación, puedes reservar visitas a las reses bravas. Si piensas viajar con pequeños, no te arrepentirás de planear tu viaje a Vejer. Costasur te proporciona la mejor oferta del mercado, a unos costos sin rivalidad. Pues esto es todo amigos, espero que con alguno de estos proyectos podáis romper la rutina de la playa o seáis capaces de cobijaros del levante haciendo una actividad diferente. Mucha gente que viene a veranear a Cádiz está con la sorpresa del Levante.

Otros Sitios Y Elecciones Costasur

Todos estos pueblos encalados contrastan con su ambiente natural abrupto y proponen unas calles angostas y empinadas en las que localizar auténticas joyas del patrimonio gaditano. En este artículo sobre qué ver en Vejer de la Frontera queremos mostrarte las maravillas de entre los pueblos más lindos de Cádiz y de Andalucía. Vejer de la Frontera es una joya que debes incluir en tu ruta por Cádiz.

El Zoobotánico de Jerez se encuentra dentro de los atractivos de esta localidad de Jerez. Aparte de ser un zoológico, tiene asimismo un importante jardín botánico. Descubran el pueblo de Vejer de una forma diferente, por medio de su crónica y leyendas cantadas con MartimantasVejer….

Convento De Las Concepcionistas

En biciz.es tenemos 7 sendas dependiendo de la edad de los pequeños y lo que estén apasionados en llevar a cabo. Y si los mayores no sois de pedalear no les preocupéis pues hemos planeado en todo y podéis hacerla con bicicletas eléctricas. En un singular enclave a lo alto de una colina de 200 metros está amurallado el casco viejo de un hermoso pueblo con mucha historia, solamente a 8 km de la costa de playas. Si quieres pasar unos días fantásticos en Cádiz con niños, puedes ojear las viviendas rurales en Cádiz que tenemos disponibles. Seguro que alguno de los alojamientos se adapta con perfección a las pretensiones de toda la familia.

que ver en vejer de la frontera con niños

Si bien a mediados del siglo XIII, llegó aquí también la Reconquista, el pasado árabe prosigue muy invisible en la arquitectura de la ciudad. Además, Vejer de la Frontera está hermanada con el pintoresco pueblo azul de Chefchaouen en Marruecos – algo que estrecha estos vínculos con el pasado. Ya en Cuota, a tan solo 30 minutos de Vejer, se tienen la posibilidad de llevar a cabo excursiones del tipo avistamiento de cetáceos.

Vejer es un pueblo propio de viviendas habituales encaladas, calles serpenteantes y estrechas, muy laberínticas… es imposible recorrer en turismo, de esta manera es que toca gastar suela de zapatilla. El clima de Cádiz anima a darse un chapuzón para refrescarse, especialmente a lo largo de los meses de verano. Aunque la línea de costa es muy larga, también se puede recurrir a los distintos parques acuáticos de la provincia a fin de que toda la familia se divierta con seguridad. Castellar de la Frontera es uno de esos pueblos blanco del interior de la provincia de Cádiz que linda con el Parque Natural de los Alcornocales.

que ver en vejer de la frontera con niños

Levantada sobre las ruinas de una vieja mezquita, el estilo dominante la construcción original del siglo XIV es el estilo mudéjar, mientras que las partes más tarde añadidas en el siglo XVI son de estilo gótico tardío. Llama la atención el retablo del altar mayor, obra del maestro Francisco de Villegas en el siglo XVII. Sin embargo, lo que transforma en algo particular este mirador es la escultura de la Cobijada, una mujer que tiene su rostrocubierto con un manto negro. La primera asociación a esta clase de indumentaria es que debe ser parte de la herencia musulmana, ya que se parece tanto a los burkas negros que podemos ver en los países más conservadores de todo el mundo árabe. La realidad no podría ser mucho más lejana, ya que se trata de un traje clásico cuyo origen data del siglo XVII. Lo único que comparte con el burka es que este traje asimismo fue contraindicado para evitar que una mujer pudiese delinquir ocultando su identidad.

Por su relevancia en cuanto a turismo tiene muy buenas conexiones con otras ciudades y pueblos andaluces. En 1779 se levantó lo que hoy podemos ver si vistamos esta iglesia santuario, de estilo neoclásico. En el patio delantero, por donde se entra a la iglesia, vais a ver una columna, algo así como un pedestal.