Por cierto, no hemos incluyendo el Parque Natural de Oyambre entre los lugares que ver en San Vicente de la Barquera pero si lo añadiríamos a esos imprescindibles de sus aledaños. La Iglesia de Santa María de los Ángeles cuenta además de esto en una de sus capillas con la escultura del Inquisidor Corro que merecería un punto aparte porque se considera como la escultura funeraria más hermosa de la región y una de las mejores obras del renacimiento español. Ubicado también en la Puebla Vieja, justo enfrente de la Torre del Preboste, encontramos este palacio renacentista del Inquisidor Corro que funciona en este momento como el Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera.
De la primera casa que nos encontramos, cogemos un desvío de la pista a la derecha, donde bajamos hacia los acantilados por el borde de un estacado que divide los pastos. Los costos de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto mediante los mismos. No posee ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que aconsejamos y que hemos empleado nosotros mismos.
Recibe Un Dirección De Correo Electrónico Cada Día Con Los Productos De Períodico Del Viajero:
Nosotros nos quedamos en el mismo ubicación, en Santander, y desde ahí nos movíamos en vehículo. No son largas las distancias por Cantabria y al final es lo más cómodo para no tener que ir mudando de hospedaje. Hay una muralla alrededor de esta iglesia y aquí está la denominada “puerta de los peregrinos”. Itinerarios de viaje y guías de turismo para recorrer Extremadura, España y el planeta con consejos e información para viajar. Este bello pueblo de la costa cantabria está ubicado a 60 km de la capital, Santander.
San Vicente de la Barquera es un pueblo marinero, con playas, un pequeño puerto, la ría, múltiples puentes para cruzar tanto agua dulce y salada y, además, ubicada en el territorio del parque natural de Oyambre. Una joya paisajística pero también histórica, por el hecho de que en la Edad Media tuvo su importancia y de esa temporada ha heredado edificios bien interesantes que, en un sencillo paseo por su casco viejo, nos ubican un tanto en aquella temporada. Como lo prometido es deuda y les prometimos en el artículo sobre el camino al Valle de Liébana, hablaros sobre uno de los pueblos mucho más bonitos de Cantabria, aquí lo tenéis.
En ella se aprecian con claridad las especificaciones del gótico montañés siendo uno de sus ejemplos mucho más relevantes de este tipo de arquitectura. Ahora en el siglo XVI se empezaría su ampliación con, por ejemplo, sus capillas laterales. Las considerables dimensiones que tiene con tres naves hacen entrever el magnífico desarrollo económico que la villa alcanzó en estos siglos. Esencial obra de ingeniería medieval que empezó a construirse en piedra en el siglo XV sobre otro anterior de madera que ya existía en el siglo VI y llegó a tener 32 arcos, siendo considerado como uno de los puentes mucho más grandes del reino. El puente nuevo es de la época de Carlos III con medio kilómetro de longitud y permite cruzar la ría de San Vicente hasta la entrada de la villa.
Y si nos adentramos en las empinadas cuestas de su centro histórico, descubriremos tesoros de ese pasado medieval que antes mentaba. El castillo del rey, junto con los restos de murallas , son los vestigios de mayor interés que aún se conservan de la Alta Edad Media. Pasear por sus calles de piedra, atravesando a nuestro paso las antiguas puertas que antaño cruzaban los peregrinos, así como los restos de un viejo hospital en el que se les daba cobijo, es una experiencia que no tiene precio. El rey Alfonso I fue el que fortificó San Vicente de la Barquera en el siglo VIII.
1 Paradas Indispensables Sendero Al Valle De Liébana
Aunque nos la encontramos cerrada, en tanto que sólo abren en horario de misa, en su parte posterior tenemos un maravilloso mirador al parque de Oyambres. La zona monumental de la villa, la Puebla Vieja, está declarada Grupo Histórico Artístico. Su primordial atractivo es el Castillo del Rey, entre los pocos que quedan en la Cornisa Cantábrica. Su función primordial era la de proteger el puerto, aunque hoy en día es una salón de exposiciones sobre la historia del concejo. Con esto pusimos punto y final a nuestra primera ruta por Cantabria.
Entre el centro del ayuntamiento y la playa, hay una gran zona verde donde podemos consultar una hermosa casa de estilo neogótico. En la parte más norte del parque y viendo hacia el mar, hay una estatua del Marqués de Comillas. Un poco en las afueras de Comillas está la vivienda obra de Gaudí “El Capricho”.
¿te Ha Gustado La Ruta? ¡compártela!
Además de esto es un punto de paso en la ruta costera del Sendero de Santiago (hay símbolos jacobeos por todo el pueblo). Hace unos años visitamos San Vicente de la Barquera con nuestros hijos utilizando un hermoso día de verano. San Vicente constituye una de las más hermosas estampas de la Cornisa Cantábrica y es circuito obligatorio entre Asturias y Cantabria tal como del Sendero de Santiago por su ruta costera. Santillana es un pueblo verdaderamente bonito, con muchos puntos interesantes como la iglesia de la Colegiata de Santillana, la plaza mayor donde está el ayuntamiento y rodeada de edificios de arquitectura típica y balcones muy bonitos, múltiples museos , etc. Pero indudablemente lo mejor del pueblo es caminar por sus calles encontrándose rincones atrayentes y casas tradicionales.
El Castillo del Rey es de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva de la zona. Fue construido en el año 1210 tras la concesión de fuero a la villa de San Vicente de la Barquera por Alfonso VIII y te trasladará durante un momento a la época medieval. En 2002 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Lo que más llama la atención de esta iglesia es que se ha convertido en un verdadero icono de la villa puesto que su torre puede verse desde cualquier punto de San Vicente.
Ruta De Los Barrancos En San Vicente De La Barquera
La primera ruta que hicimos por Cantabria a lo largo de nuestro viaje, fue por la parte occidental, visitando múltiples pueblos de la costa. Partiendo desde Santander, el primer destino al que fuimos por la mañana fue aSan Vicente de la Barquera, que era el punto más lejano que visitaríamos y desde allí volvimos para Santander, recorriendo múltiples puntos atrayentes. Vistas de San Vicente de la BarqueraEste macizo torreón parece resguardar una de las puertas de la villa, la de La Barrera. Fue residencia del preboste real, que recaudaba los impuestos en la Edad Media, y más tarde fue usada como prisión pública. Está adosada a la vieja muralla protectora de la villa y cubría la defensa y el control de una de las principales puertas de ingreso a San Vicente, la puerta de Santander o también llamada puerta de la Barrera.
Dónde Se Encuentra San Vicente De La Barquera
Acabamos cerca del puerto en un lugar de comidas donde servían toda clase de comidas propias de la región. Al costado del castillo está la iglesia de Santa María de los Ángeles, de estilo gótico, y merced a su situación geográfica en lo alto del casco viejo, poseemos unas vistas espléndidas de San Vicente y de sus alrededores. Ahora conocemos un poco mucho más de San Vicente de la Barquera, entre los pueblos más lindos y pintorescos que podemos encontrar en nuestra ruta por la costa de Cantabria. Un puente puede caerse o un derrumbamiento puede cerrar un sendero escasas horas después de haber pasado yo. Si decides realizar ciertas sendas de este blog, cerciórate de que tienes la forma física, el material y los entendimientos profesionales correctos para encararla.