Cruza diversas urbanizaciones en primera línea de mar y se trata más bien de una caminata corta hasta llegar a la espectacular playa de Sant Pol en S’Agaró. Además de esto cuenta con puntos muy distinguidos, como el habitual templete al lado del mar. El camino de ronda de la muralla de Avila, en España, es el camino de ronda mucho más antiguo de todo el mundo. Fue construido en el siglo XI y es un lugar muy popular para caminar y gozar de las vistas de la ciudad y de la campiña circundante. El Camí de Ronda es una de las rutas de senderismo más populares de España.
Como te he detallado es asimismo un espacio perfecto para protegerse del viento. En el mar los arrecifes sobresalen por el agua, cristalina y no muy profunda, que deja vislumbrar un hipnótico paisaje subacuático. En un momento el sendero pasa a ser forestal, accediendo en el campo bajo protección de Espacio de Interés Natural, llamado Paratge de la Volta de l’Ametller.
Aquí hay la oportunidad de realizar una vía ferrata bien equipada, rodeando los acantilados que envuelven la cala. Hoy presentamos una ruta snorkel en la Cala Mateua, capaz para todos y cada uno de los escenarios, siempre y en todo momento con la precaución de preguntar el estado del mar y la previsión meteorológica, pero que proporciona atractivos únicos, bien difíciles de localizar en otras ubicaciones. En nuestro camino pasaremos al lado de la Loggia de Senya Blanca, también popular como el chalet de Josep Ensesa i Gubert, el primer chalet que se edificó en la Urbanización de S’Agaró en 1924 por el arquitecto gerundense Rafael Masó i Valentí. Y no te olvides de coger la crema del sol, toalla y bañador, gorra, lentes de sol, agua y algo para comer. Puedes explotar para entender S’Agaró, un enclave turístico con mucha arquitectura novecentista y que puedes recorrer al lado de un guía con este free Tour por S’Agaró.
Excursión Con Niños En Montblanc Ermita De Sant Josep I Cascada De La Vall
Este tramo pasa por el Parque Natural del Cabo de Creus, pasando por la playa de la Almadraba y acaba en la Cala Monjoi, donde está el famoso lugar de comidas “El Bulli”, que en la actualidad es una fundación que se dedica a la investigación y también innovación gastronómica. Sa Conca es una cala con servicios (baños, duchas), un chiringuito a pie de playa y que tiene el reconocimiento a la excelencia de sus aguas gracias a la Bandera azul que ondea sobre el islote de Sa Conca, una región rocosa que además divide la playa en 2. La parte más larga es la Cala Sa Conca en sí, y la más reducida, en ocasiones con fondo rocos, es la Cala dels Oriços o s’Oriçar, donde es simple hallar erizos de mar (de ahí el nombre).
A dios gracias, esa popularidad ganada no supone enormes aglomeraciones en el momento de hacer el camino ya que es una vía bastante ancha en su totalidad, bien asfaltada y con poco desnivel. En muchas ciudades, el camino de ronda se convirtió en un lugar de paso y en una atracción turística, y a veces se utiliza como un parque o un jardín. El sendero de ronda es una senda peatonal que circunda la muralla de una fortificación y se utiliza para protegerla de ataques por tierra. En general, se tarda entre uno y un par de meses en completar el Camí de Ronda. Sin embargo, hay personas que lo hacen en el menor tiempo y otras que tardan mucho más.
Se trata del mirador con apariencia de templete con ocho columnas que hay en la plaza del Mirador. Tras pasar unos muros llegamos a entre las primeras zonas rocosas, L’Esquerda dels Llobarros (“Grietas de las lubinas”) donde siempre y en todo momento es simple ver a algún bañista solitario que no tienes de idea de de qué manera llegó hasta allí y que trata de sortear las rocas. Para entrar deberás llegar hasta el tramo final de Port D’Aro y a la altura de El Xiri del Port girar a siguiendo la señalización hacia la playa de Sa Conca. Tras una región espesa de pinedas perfecto para comer o protegerse del sol encontrarás las escaleras que bajan a la playa. Les planteamos un paseo urbano por el litoral y el centro marinero de l’Escala hasta llegar al concejo medieval de Sant Martí d’Empúries, se trata en un camino lineal de unos 4 km. Deseamos proponerte una ruta de aproximadamente 2 horas, una de ida y otra de vuelta, partiendo del puerto deportivo de Colera hasta la Playa del Garbet.
Playa De Sant Pol
Después de caminar unos metros por asfalto llegaréis a Aiguafreda y finalmente a Sa Tuna. Los niños bucean, los franceses se tumban al sol y hay varias personas mucho más interesadas en inspeccionar las roca junto al mar que en freírse al sol. La cala de Sa Conca piensa el comienzo del sendero de ronda de Platja d’Aro a S’Agaró y te costará no quedarte todo el día ya que pertence a las calas más bonitas de la Costa Brava.
Unas escaleras de madera bastante verticales nos dejan acceder en escaso tiempo. En muchos puntos del Itinerario encontrarás señalización con la distancia entre etapas. Escaleras arriba, escaleras abajo, iréis pasando distintos miradores , entre los acantilados y la urbanización. Se puede realizar a pie y la mayoría de su paseo discurre próximo al mar. Los tramos que lo integran pueden ser urbanos o rurales, asfaltados o de tierra, pero siempre se encuentra presente al mar. Uno de los principales atractivos del Maresme, tanto para turistas como para habitantes, son las espléndidas playas que caracterizan los 16 pueblos costeros de la comarca.
Resumiendo, el tiempo que se tarda en realizar el Camí de Ronda es dependiente de múltiples componentes, como el nivel de fitness, el ritmo de marcha o el tiempo disponible. No obstante, en general, se tarda entre uno y un par de meses en llenar la ruta. Otro factor que influye en el tiempo que se tarda en realizar el Camí de Ronda es el nivel de fitness. Si se está en forma y se tiene un óptimo nivel de fitness, se podrán llevar a cabo etapas mucho más largas y se tardará el menor tiempo en llenar la ruta. Por el contrario, si no se está en forma o se tiene un bajo nivel de fitness, se deberán hacer etapas mucho más cortas y se tardará más tiempo en completar el Camí de Ronda. El Mirador de les Triadores nos permite tener buenas vistas de Les Sofreres y de la Punta de Garbí y, en pocos minutos, desde el Mirador de las Peixateres, ya podemos ver el puerto de Sant Feliu de Guíxols en el fondo.
Por aquí han paseado enormes estrellas como Ava Gardner, Orson Wells o Elisabeth Taylor y todavía hoy gozan sus vacaciones gran parte de la aristocracia catalana. El recorrido transcurre en este momento al lado de las paredes del Hostal La Gavina, un hotel de 5 estrellas construido en 1932 por el que pasaron numerosas personalidades del arte, la literatura, la política y el cine. Llegaremos a la Punta d’ En Pau, donde está ubicada la Caleta del Racó de Llevant, un solarium de hormigón achicado y muy buscado por los que huyen de grandes masificaciones. Las cabinas se arriendan al lado de parasoles y hamacas en la temporada estival, del 1 de junio al 30 de septiembre, y muy próximo a ellas encontraremos la mítica Taverna del Mar, un restaurante marisquería emblema de S’Agaró. Hoy prosigue abierto y puedes alojarte en alguna de sus 74 habitaciones y se ha renovado para incluir piscina de agua marina, spa, una logglia .
Este tramo es sencillísimo y no necesita un calzado deportivo, muchos son los que lo realizan con chanclas, tras darse un baño de sol o mar en sus calas cercanas. Su paseo incluye distintas tramos de escaleras cómodas, pero el camino, en la mayoría de los casos ancho y de área regular, resulta muy agradable a cualquier hora del día, desde los primeros rayos de sol, hasta los atardeceres en verano. Siguiendo el sendero de ronda en dirección al núcleo urbano de Sant Feliu de Guíxols, y justo al pasar por la pasarela de madera situada sobre la playa, vamos a encontrar una pequeña cala de rocas ideal para gozar haciendo snorkel, se trata de la cala Sa Caleta. En esta etapa se puede gozar de varias calas y de los Jardines de Cap Roig donde cada verano se festeja un famoso festival de música, y al fin conocer el pintoresco pueblo de Calella de Palafrugell. Empezaréis en la playa de Sant Pol que luce por sus cambiadores de colores. Encontrareis Cala Pedrosa y a medio camino les podéis detener a contemplar el Mediterráneo al mirador donde está la glorieta, y a continuación encontraréis Sa Conca.
Para hacer este recorrido se tardan 2 horas aproximadamente y se hacen 8,8 km dejando atrás la población de Port de la Selva, se pasa por el Faro de S’Arenella y el Cabo de Bol pasando por las Islas Falcó hasta llegar al islote del Castellar, en Llançà. En este paseo de tardan 4 horas aproximadamente y se hacen 9,5km pasa por el Parque Natural del Cabo de Creus, pasando por la playa de la Almadraba y se acaba en la Cala Monjoi. Poner énfasis de estas etapas, una de las mucho más lindas, la de Calella a Sant Pol. Sendero que antiguamente utilizaban los pescadores, contrabandistas y centinelas. Desde esta etapa lograras disfrutar de unas vistas privilegiadas del mar. Llevar a cabo hincapié en el Centro de Interpretación del Faro, en la actualidad reconvertido en museo, en el que se enseña de qué forma funcionan estas construcciones tan escenciales para los navegantes.