Se encuentra dentro de las que mucho más metros cuadrados de zonas verdes cuenta por habitante. En un paseo de un día por Vitoria podemos comenzar por la parte mucho más al sur, donde se encuentra la catedral Novedosa, la estatua de El Caminante (una zona más comercial) o la plaza de los Fueros. De ahí tenemos la posibilidad de subir hacia la plaza de la Virgen Blanca, que es un icono de la región, y justo al lado está la Plaza de España. San Sebastián es uno de los puntos fuertes de este recorrido en vehículo por Euskadi. Una ciudad idónea para pasar un par de días ya que hay muchas cosas que puedes observar y hacer en Donostia. Saliendo a eso de las siete de la mañana, la primera parada de interés que hicimos alrededor del medio día fue Olite, Navarra.
Si aún no la conoces, todavía estás a tiempo de descubrir esta espléndida provincia en una temporada tan bonita como el otoño. Bizkaia es una de las tres provincias del País Vasco que seguro te enamorará. ¿Buscando un plan original para disfrutar de la naturaleza y relajarte a lo largo de una fuga en autocaravana?
Dónde Dormir En La Costa Vasca
De esta forma veremos su capital y también algunos rincones interesantes en los aledaños. Siguiendo con la ruta de una semana por el País Vasco, este día fuimos a conocer algunos de los sitios más interesantes de la provincia de Vizcaya. Un paseo en el que fuimos hasta el puente de Portugalete, el castillo de Butrón, San Juan de Gaztelugatxe y también el bonito pueblo pesquero de Bermeo.
El lugar da una vista panorámica hacia el mar y hacia el pueblo. Flysch de Zumaia, una impresionante formación geológica que se creó hace mucho más de 20 millones de años. Voy con mi hijo de 9 años pero le chifla ver lugares nuevos y viajar. Hola me voy seis días en el mes de agosto y espero poder hacerla toda. En este artículo tienes todas nuestras recomendaciones 😊 Esta ruta es perfecta para hacerla en 5 o aun en 7 días. Me queda un dia libre que no se precisamente a que se lo vamos a dedicar, aconsejame un lugar donde mis hijos puedan disfrutar interactuando con la naturaleza y los animales.
Ruta Por El País Vasco En Turismo – 5 Días Para Ver La Costa De Euskadi
Y de la costa a la región más interior, a la ciudad más importante de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, nombrada “European Green Capital” en 2012. Celébralo desafiando al invierno y paseando en bicicleta por la ciudad, ¿por qué no? Asimismo puedes recorrer caminando o en bicicleta el Anillo Verde que rodea a la localidad y en el que podrás encontrar fauna y flora característica de la zona a tan solo unos minutos del pleno centro. En concreto, en entre los parques que configuran el Anillo, en Salburua, se posiciona el Centro de Interpretación Ambiental Ataria asentado junto a los humedales. Un paseo por el mercado de Zarautz lúcida los sentidos con los intensos colores de los modelos frescos de las y los agricultores que las y los chefs de la villa transforman en exquisitos platos. Y por la tarde, ¿qué tal una visita al Photomuseum Argazki & Zinema Museoa?
Fue construido desde el siglo XVI en estilos barroco y renacentista. En nuestro caso hicimos una ruta en vehículo de una semana por el País Vasco. Dividimos la región en distintas zonas y de esta manera cuadramos lo mejor posible el tiempo. El hecho de ir en vehículo propio viene realmente bien, puesto que las distancias no son grandes y tenemos la posibilidad de ir de un sitio a otro con sencillez. Proseguimos hacia Sopelana, una parada ideal si te apetece gozar de la playa, buena música y precioso atardecer. Sus playas rodeadas de acantilados las hacen realmente particulares.
Vamos la familia al completo y hemos decidido alojarnos en un apartamento en Elorrio que esta mas o menos en el centro de la red social , no nos ha resultado excesivamente costoso. Lo cierto es que Pablo hizo muchas más rutas que yo por el País Vasco . Es verdad asimismo que debemos regresar para refrescar la memoria.
El viaje llega a su fin, de ahí que el último día lo vamos a dejar para visitar la hermosa localidad de San Sebastián, una de las más bonitas de toda España. El segundo día saldremos desde Plentzia hacia su localidad vecina Gorliz, donde te aconsejamos visitar la Iglesia de la Purísima Concepción y la ermita de Santa Maria. Y después visita el Cabo Villano, donde hay cañones construidos por los presos republicanos tras la Guerra Civil por si ocurría un desembarco de los socios tras la Segunda Guerra Mundial. En Irun, no dejes escapar la posibilidad de visitar el Museo Oiasso donde se detallan los hallazgos y descubrimientos del intérvalo de tiempo de la romanización. Y si quieres puedes echar una ojeada al ferviente comercio que se distribuye por sus calles.
En Sopelana vas a poder surfear y gozar de las olas que se forman en esta región. Si quieres gozar del buen tiempo y evitar las aglomeraciones, la mejor época para conocer el País Vasco es a lo largo de la primavera o el otoño. En estas temporadas vas a poder gozar de todas y cada una de las ocupaciones que proporciona esta región, sin tener que lidiar con las altas temperaturas del verano. A lo largo de su crónica, el país vasco estuvo habitado por distintos pueblos, entre aquéllos que destacan los vascones, un pueblo indoeuropeo que se estableció en la zona en el siglo IX a. Otros pueblos que han habitado el país vasco a lo largo de la historia son los romanos, los visigodos, los árabes y los franceses.