Su historia está relacionada al de Valsaín, donde en un inicio Enrique IV de Castilla construyó un palacio de caza. Casa Bauer, concebida como Casa de Gentilhombres, transporta el nombre de Ignacio Bauer, propietario en el siglo XIX. A finales de ese siglo se introdujeron nuevas técnicas de fabricación, llegando a convertirse en una de las factorías de vidrio mucho más importantes de Europa. Ermita de San Ildefonso, parte del monasterio que tenían aquí originalmente los monjes jerónimos.
También se puede coger autopista dando un rodeo, si bien el tiempo es mayor y hay que abonar peaje. A lo largo de nuestra visita de un día tuvimos la fortuna de almorzar estos muy ricos judiones en Casa Zaca, uno de los mejores restaurantes donde comer en La Granja de San Ildefonso. Más allá del Palacio Real, la gran joya de La Granja son sus increíbles jardines al estilo formal a la francesa y sus fuentes monumentales. Ahora en el siglo XVIII, Felipe V, el primer borbón, se enamoró del entorno y mandó crear un Palacio en La Granja, para poder retirarse a vivir tras dejar la corona en mano de su primogénito. Con los siglos el palacio y sus alrededores fueron creciendo hasta conformar un conjunto increíble que llega hasta nuestros días.
Tour Bernabeu: Entrada, Precio, Horario Para Conocer El Estadio Santiago Bernabéu
Si viajar en vehículo no es lo tuyo, puedes ir en tren de gran velocidad o regional desde La capital española hasta Segovia, pero ten en cuenta que tendrás que buscar combinación hasta la estación de buses, lugar desde donde van las líneas que conectan con La Granja. El trayecto completo puede rondar entre ámbas o tres horas, en función del tipo de tren elegido. Si tomamos como referencia Madrid, la ruta más rápida para llegar al sitio en coche es tomando la A6, la carretera de La Coruña, debiendo coger el desvío a la altura de San Rafael.
Desde que entras por las calles de acceso acostumbra haber ubicación, luego hay un par de parkings señalados, y justo en la puerta de entrada al Real Sitio, el aparcamiento del parador de la Granja de San Ildefonso. Nosotros jamás tuvimos inconvenientes de aparcamiento y hemos podido estacionar lo más cerca de la entrada al pueblo de La Granja, pero nunca hemos ido en pleno Agosto o Semana Santa. A lo largo de años fue residencia de verano de la Familia Real, el último rey en darle ese uso fue Alfonso XIII. Pero aun de este modo disfrutaremos como enanos con cada rincon de estos preciosos jardines.
Corto Historia De La Granja De San Ildefonso
No obstante, el comienzo de Palacio Real y los jardines que en la actualidad conocemos llegarían varios años después, en el momento en que Felipe V enamorado del ambiente decidió construir aquí una vivienda de verano a semejanza de los palacios franceses. Este pasmante palacio es una de las residencias oficiales de la familia real de españa, que, en siglos precedentes, lo sostenía como su primordial vivienda de verano. Esta web emplea Google plus Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del ubicación, o las páginas mucho más populares. La primera visita debería ser al Palacio Real de la Granja situado en la Plaza España. Fue mandado crear por el Rey Felipe V al arquitecto mayor Teodoro Ardemans en 1720 sobre la vieja Casa de los Jerónimos y a semejanza del Palacio de Versalles. La obra concluyó durante el reinado del Rey Carlos III. Es de planta rectangular y las alcobas de los reyes ocupan la planta principal.
Una excursión especial tanto si visitas Segovia de qué forma si estás en La capital española es pasar un día a conocerel Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, un grupo palaciego con jardines y fuentes cubierto de naturaleza. Desde La capital española centro se tarda alrededor de 1 hora y 15 minutos, siendo la mejor opción atravesar Navacerrada. La carretera tiene muchas curvas, con lo que hay que caminar con ojo.
Real Factoría De Cristales De La Granja
Los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso son realmente extraordinarios. Son un claro ejemplo de jardín formal a la francesa, que tuvo su auge a finales del siglo XVII en Europa. Si conoces el Palacio de Versalles, seguro que te suenan este tipo de jardines. Fíjate también en las estatuas, obra de múltiples escultores franceses.
La carretera está bien señalizada en cualquiera de las dos opciones, y es sencillísimo llegar al Real lugar de San Ildefonso. No se debe olvidar que, anexo al palacio, está la Real Colegiata, que cuenta con una capilla donde está enterrado el rey Felipe V con su esposa Isabel de Farnesio. Es de esta manera entre los dos únicos monarcas siguientes a los Reyes Católicos, , que no está enterrados en El Escorial. La Granja de San Ildefonso, o el Real sitio de San Ildefonso, es uno de esos sitios que absolutamente nadie se puede perder. Es una de esas excursiones toralmente recomendadas para pasar un día si vives cerca de La capital de españa o para llevar a cabo una fuga de un fin de semana y conocer Segovia. Este fue el restaurante al que fuimos a comer después de pasar la mañana en La Granja de San Ildefonso.
¿cuánto Tiempo Se Tarda En Ver O Visitar El Palacio De La Granja De
Las estancias se identifican por el lujo y es de suma importancia la capilla ubicada en exactamente el mismo centro del Palacio. Este pretendido palacio de retiro, convertido en sede de la Corte, fue residencia veraniega de los Trastámara, los Austrias y los Borbones. Para saber el horario y costos lo mejor consultar la página web del Patrimonio Nacional para verla actualizada. A fecha de 2018 el valor del Palacio son 9€ (4€ la achicada) y 4€ mucho más el guía o la audioguía. Hay que coger la Carretera de la Coruña (A-6) hasta llegar al Túnel de Guadarrama, que se transforma en AP-6 dirección San Rafael y continuar por la AP-61 hasta coger entre las salidas para arrimarse a al Granja. La visita de los jardines de la Granja te afirmaría que puede ser a la perfección 2 horas.Pero si deseas ver las fuentes en desempeño te tendrás que cambiar a sus horarios y necesitarás mucho más tiempo.
Es el actual Parador Nacional de Turismo y fue mandado construir por el Rey Carlos III para sus hijos los Infantes Gabriel y Antonio. El Rey Enrique IV ahora frecuentaba estos lugares pues eran idóneos para la caza. En esa temporada, las construcciones del sitio se basaban en una Casa de Caza y una ermita dedicada a San Ildefonso. Más tarde a la desaparición del rey Enrique IV, los Reyes Católicos vendieron los terrenos a los Monjes Jerónimos del Parral de Segovia.