Tudela, Qué Ver Y Realizar

Trayectos de viaje y guías de turismo para recorrer Extremadura, España y el planeta con consejos e información para viajar. Fitero ofrece a los que la visitan muchas y variadas opciones. Para los amantes del arte, nada superior que conocer la belleza del Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Fitero. Los que disfrutan del senderismo, tienen la posibilidad de calzarse las botas para descubrir el macizo de Roscas. Y los que eligen el relax, solo tiene que acercarse hasta el famoso Balneario de Fitero para gozar de sus aguas termales naturales.

Hablamos de una escultura de 12 metros de altura, construida en el año 1942, para brindar protección a la ciudad y a toda la comarca. Dominando la localidad podemos encontrar este monumento, construido en honor a Jesús de Nazaret en el viejo Cerro del Castillo. Desde la Plaza de los Fueros, nos adentraremos en el laberinto de calles y rincones que da el casco histórico de Tudela.

Turismo Rural En Navarra: Valle Del Alhama

Además de esto, al estar cerca de otros sitios muy visitados como las Bardenas Reales lo podemos incluir en una ruta de un mismo día. Pese a ser una ciudad no exageradamente grande, cuenta con diferentes opciones de hosting. Tenemos la posibilidad de alojarnos en la región del casco histórico, o en los alrededores, ya que con un corto paseo llegaremos al centro.

que ver en tudela navarra

Aquí les dejamos un mapa con todos y cada uno de los lugares que ver en Tudela a fin de que podáis organizar vuestra visita. Desde el puente se puede observar la Puerta de la Mejana, es la huerta mucho más famosa de Tudela y empezó a labrarse en la temporada árabe. Aquí se cultivan los productos mucho más famosos de Navarra como los cogollos de Tudela y las alcachofas.

Justo al costado se posiciona el Museo Muñoz Sola de Arte Moderno, que tiene una ubicación privilegiada puesto que está en entre la Plaza Vieja y la plaza Yehuda Ha Levi. Hay otras 2 puertas como la entrada Norte o de Santa María y la entrada Sur o de la Virgen. En ambas se tienen la posibilidad de ver pinturas del viejo y nuevo testamento. En este sitio se encontraba inicialmente la Mezquita Mayor construida en el siglo IX, entonces pasó a ser la primitiva Colegiata de Santa María la Blanca para más tarde, en 1783, convertirse la Catedral que vemos hoy día.

Es otro templo románico, también construido a lo largo del siglo XII. Sin embargo, en el siglo XVIII fue rehabilitada con su estilo barroco actual debido al deterioro de la iglesia anterior. Asimismo podemos encontrar la bonita iglesia de Santa María Magdalena.

Torre Monreal

En el 2003 se aprobó una remodelación de la torre, que es como la observamos hoy en día. En esta guía les contamos los indispensables que ver en Tudela, que aunque solo estéis uno o un par de días, les ayudará a preparar vuestravisita a una de las ciudades mucho más importantes de Navarra. Nosotros lo tomamos como base para conocer las Bárdenas Reales y aprovechamos en conocer un poco la localidad con lo que aquí os contamos los más destacados sitios que conocer en Tudela.

Ahora fuera del centro se puede pasear por los lados del río Ebro para poder ver el puente árabe con sus diecisiete arcos y la iglesia de la Magdalena de estilo románico. De hecho, en el centro, debemos abonar por estacionar en muchas de sus calles y plazas. Os aconsejamos estacionar en el aparcamiento Avenida Argentina o en el estacionamiento del Paso del Prado (ubicado junto al complejo deportivo Ribotas y el río Ebro). Ojo, aunque este último es el más destacable ubicado para conocer todos y cada uno de los espacios que os recomendamos ver en Tudela, debemos señalar que se considera como zona inundable . Recordad que el aparcamiento de la Avenida Argentina tiene área de autocaravanas. Por cierto, el centro de la región cuenta con varios espacios donde únicamente se puede ingresar para carga y descarga.

Puente Sobre El Ebro

Durante los años siguientes sufrió varias reformas, la última fue en el año 1994 que es como la vemos hoy día. La entrada primordial de la Catedral se llama el «Portal del Juicio» y dentro se puede conocer el coro, el sepulcro del Canciller Villaespesa, la capilla de San Pedro y el retablo de San Martín. Tambiése tienen la posibilidad de ver arquitecturas del siglo XVII como la Sacristía y la Salón Capitular y las capillas construidas en el siglo XVIII. A los alrededores de la Plaza de los Fueros está el tourist info y unos cuantos edificios atrayentes como la Casa del Reloj y la Parroquia de Santa María construida en el siglo XVI.

que ver en tudela navarra

Aproximadamente se edificó al mismo tiempo que la catedral, una vez Tudela fue reconquistada a lo largo del siglo XII. Resaltan 2 elementos, como son su puerta primordial y su torre. El municipio de Tudela ha destacado desde hace tiempo por su excelente ubicación fronteriza.

Antiguamente tenía unos torreones, que desaparecieron hace unos siglos. Su edificación tuvo lugar donde antes ahora había un templo mozárabe, el que hace aparición en ciertos escritos históricos. Debemos remontarnos al año 1150 y sus proyectos concluyeron apenas diez años después. El edificio que aloja el Museo ha sido reconstruido en su integridad para este fin. En origen fue Casa – Palacio de los Veráiz, familia de la nobleza tudelana que desde el Medievo ocuparon distintos cargos en la Corte de Navarra y en la Merindad de Tudela. Sobre el cerro de Santa Bárbara, presidido en la actualidad por el monumento al Sagrado Corazón, se levantaba un poderoso castillo medieval que fue residencia de los reyes navarros.

Iglesia De Santa María Magdalena

La ubicación de Tudela, nos ofrece muy buenas opciones para conocer los alrededores, pero asimismo su interesante casco antiguo nos da opciones para pasar varios días en la ciudad, por este motivo, te ofrecemos algo mucho más de información útil para tu estancia en Tudela. El río Ebro, a su paso por Tudela, es salvado por un bello puente medieval con 17 arcos ojivales de medio punto, y aparentemente fue construido sobre uno previo de origen musulmán. Con una distancia de 360 metros, conecta ámbas riberas del río, uniendo las fértiles riberas del río Ebro.