Para no olvidar su Cripta Real, donde descansan los restos de la mayoría de los reyes y reinas del país. El pueblo, además, es un regalo que invita al recorrido para conocer sus rincones, su ambiente y su rica gastronomía. Abantos o La Herrería, con la famosa Silla de Felipe II, son los principales reclamos naturales de un pueblo imprescindible. Entrenar senderismo, montar en bicicleta, gozar de una ruta a caballo o realizar piragüismo son solo ciertas de los variados atractivos que ofrece Buitrago del Lozoya para sacar el máximo partido a entre los espacios naturales más sensacionales de Madrid. Enclavado en la Sierra Norte, a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la capital, Buitrago es el único pueblo de la red social que mantiene íntegras sus murallas protectoras, que se alzan sobre el río del que toma su nombre.
Y como no, una de las Universidades más antiguas de España, si Salamanca me lo deja. Cadalso de los Vidrios es un ayuntamiento que se sitúa a unos 80 Km al suroeste en la Comunidad de La capital española, prácticamente lindando con las provincias de Ávila y Toledo. “Cadalso” significa “sitio en alto”, algo que podemos consultar en la orografía del lugar. Por otra parte, “de los Vidrios” se refiere a la fabricación de este material que logró popular al concejo desde finales del siglo XII, teniendo su mayor auge en el XV. Además de la rica compilación del atuendo de diferentes zonas de la Comunidad de Madrid y las autonomías-vecinas, otro tesoro son las propias hermanas Miñambres.
De Esta Forma Madrugan En Chinchón Para Festejar Sus Fiestas Y Encierros
Por otra parte, Aranjuez se ubica al lado de la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, lo que lo convierte en el destino idóneo para los amantes de los deportes acuáticos. Aquí vas a poder practicar rafting, kayac o pasear en piragua con vistas a las calles del pueblo. Y que mejor después de llevar a cabo un poco de deporte que disfrutar de la mejor gastronomía, ¿verdad? Gracias a su tradición cazadora, aquí vas a poder probar platos tan habituales como el faisán, las codornices, perdices o el conejo. Hablamos de uno de los pueblos mucho más conocidos de la Red social de La capital española y que mucho más turistas atrae.
A 50 km de La capital española, tenemos este pueblo fundado por Juan de Goyeneche en siglo XVIII, tras encargar su diseño al arquitecto José de Churriguera, es decir un pueblo, hecho a la medida. Nos encontramos en entre los pueblos más pequeños de La capital de españa, aquí se saluda a la multitud que te encuentras por la calle. Destaca por su arquitectura serrana y por ser parte de la Sierra del rincón, declarada reserva de la Biosfera. Como veis en la imagen está en perfecto estado que no es poco, sabiendo su antigüedad y que no lo hayan tirado para llevar a cabo bloques de pisos, ha de ser que es mala zona. Entre sus monumentos está un yacimiento de roma, una concatedral, un palacio arzobispal, el Instituto Mayor San Ildefonso y el Monasterio cisterciense de San Bernardo.
Villa Del Prado
Está atravesado por el río Tajo, se encuentra a tan solo 42 km de la ciudad más importante y es un pueblo “Real”, su nombre terminado esReal Sitio y Villa de Aranjuez. Como visita imprescindible, su Palacio Real y los jardines, fue el segundo palacio que Felipe II ordenó construir. Pegado a la frontera con Ávila, San Martín de Valdeiglesias es una gran opción de escapada de fin de semana.
No es de extrañar que Patones de Arriba se considere uno de los pueblos mucho más bonitos de la zona. Ver sus casas de pizarra decoradas con flores y pasear por sus calles de piedras han hecho que este concejo sea uno de los más visitados por los amantes del turismo rural. Cualquier instante del año es bueno para arrimarse y ofrecer un recorrido por Aranjuez, si bien probablemente sea en primavera y otoño cuando el tercer concejo más visitado de la región despliega su mayor magia y encanto. Sin duda te aconsejamos una visita a este sitio donde abundan las casas y chalets de madera y puedes respirar el aire puro de la sierra.
A principios del pasado siglo se llevaron a cabo diversos intentos de rehabilitar el casco viejo, siendo proclamado Monumento Histórico-Artístico en 1941. En el año 2000, el grupo barroco compuesto por el palacio de Juan de Goyeneche y laiglesia de San Francisco Javier fueron proclamados Bien de Interés Cultural. Para bastantes, Rascafría es una parada obligada dentro de la Sierra de Guadarrama.
Si miramos el pueblo desde lejos, observaremos de qué manera destaca impresionante el Monasterio de Santa María del Paular. Fundado en 1390, lo ocupó a lo largo de mucho más de 450 años la orden de La Cartuja, transformándose en una abadía benedictina partir de 1945 y hasta esta época. Este pueblo se encuentra situado en medio de una naturaleza, un entorno de montaña con rica vegetación y fauna. En Cadalso tenemos la posibilidad de conocer el Palacio de Villena, construcción renacentista de piedra que cuenta con unos jardines catalogados como Bien de Interés cultural. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Fuente de los Álamos, y la Casa de los Salvajes.
Data del año 1500 precisamente y aunque pertenece a los Duques del Infantado puede ser visitado. De las enormes dimensiones del Monasterio de El Escorial, te dará un concepto entender que tras su construcción en el siglo XVI en un poco tiempo de solo 21 años, se convirtió en el edificio mucho más grande de toda Europa. Ámbas estancias mucho más importantes del Monasterio del Escorial, son el sitio histórico Panteón de Reyes y la Biblioteca, rincones que justifican sobradamente la visita del interior del monasterio. Ubicado en el Valle Alto de Lozoya y cubierto de un espectacular paraje natural, Rascafría es un pequeño ayuntamiento que tiene bastante que prestar.
Esta residencia real ubicada a orillas del río Tajo fue construida y ampliada entre los siglos XVI y XVIII para representar el poder de la monarquía española. Además de este tesoro del Patrimonio Nacional, la ciudad de Aranjuez es muy popular entre los madrileños por su precaución y original centro histórico en forma de cuadrícula, así como por el magnífico Jardín de la Isla y Jardín del Príncipe. A las orillas del río Jarama y a tan solo 45 km de Madrid se encuentra Talamanca de Jarama, un pueblo medieval que bien merece una visita. Debido a las distintas civilizaciones que habitaron esta localidad el pueblo está repleto de restos históricos de diferentes épocas. Su puente romano, situado a medio kilómetro de la zona urbana en el Parque de La Chopera, se considera Bien de Interés Cultural.
Descubrimos Todos Los Secretos De San Martín De Valdeiglesias
El pueblo cuenta, además, con un sinnúmero de sitios de comidas donde reponer fuerzas tras recorrer sus sinuosas callejuelas. En octavo puesto resalta Manzanares El Real, ubicado a la vera de La Pedriza y un lugar perfecto para realizar escalada, senderismo, aparte de visitar su icónico castillo. Horcajuelo de la Sierra forma parte de la mancomunidad de municipios de la Sierra del Rincón.
Los 10 Pueblos Más Bonitos De La Capital Española Para Llevar A Cabo Una Escapada Este Verano: De Patones A Cadalso
A los pies de la sierra de Guadarrama podemos encontrar Buitrago del Lozoya, uno de los pueblos mucho más preciosos de La capital de españa gracias, entre otras cosas, al estado impecable de conservación de su muralla de origen musulmán y otros monumentos como la Torre del Reloj o el Alcázar. Además de esto, la estampa del río Lozoya cubierto de recinto amurallado es una de las mucho más increíbles de la zona. Como buen madrileño, cuando llega el fin de semana cogemos el turismo y nos marchamos fuera para huir del estrés y la masificación. El día de hoy os contamos como no es necesario irse muy lejos de la ciudad más importante para disfrutar de la tranquilidad de los pueblos y poder visitar grandes monumentos.