En el momento en que anocheció, nos quedamos asombrados con unos jóvenes vestidos de manera tradicional que bailaban por la calle. Los estudiantes estaban en primer año de carrera y de ahí que llevaban el traje tradicional, que podían ponerse el primer año hasta el momento en que pasaran al segundo año de estudios superiores. Lo destacado fue que nos hicieron un espectáculo a su forma, muy típico, cantando una cancioncilla. Puedes coger un funicular hasta las paredes y dirigirte a la parte más novedosa de la ciudad para poder ver iglesias decoradas con majestuosas carpinterías doradas, o el Palacio de la Bolsa, con sus interiores eclécticos y lujosos. Apenas precisa cruzar el río para hallar áreas dinámicas y cosas que hacer en esta localidad de la UNESCO. Aquí hay 15 tanques, que muestran en vívido aspecto los animales y la vida vegetal submarina en el Atlántico en oposición al cierre de Portugal.
Todos los transportes se usa para recorrer la localidad y los sitios de los aledaños. Siguiendo el curso del Duero río arriba podemos encontrar el Puente de María Pía, pequeña reproducción del Puente Don Luis y construido para conectar las dos orillas por tren. Por contra, al sur del puente de Arrábida, poco antes de la desembocadura del Duero se posiciona Afurada, vecindario de pescadores auténtico y pintoresco, distanciado del turismo.
Cruzar El Puente Don Luis I Hacia Vila Nova De Gaia
En la Rua Guilherme Gomes Fernandes 42 vas a encontrar a Half Rabbit , una obra de streetart de Bordalo II, que mezcla graffiti y elementos reciclados y recogidos de la basura por el artista a lo largo y ancho de la ciudad. Su área no es muy larga pero merece la pena verla, ya que en ella conviven en régimen de semilibertad mucho más de cien especies animales; es un espacio sencillo, pero que hace una enorme tarea. Aunque hoy día está en desuso, el Puente de Maria Pia fue el primero en conectar, vía tren, ámbas riberas del Duero.
Puedes llegar de forma fácil a pie desde Oporto tanto al Monasterio de la Sierra del Pilar como al Jardim do Morro. El barrio de Ribeira está abarrotado de la costa, donde hay una animada plaza llena de visitantes y lugareños en las terrazas de los cafés. Al lado del monasterio y la estación de teleférico está este parque que se beneficia de ese panorama romántico de Oporto. Al igual que con muchos en esta longitud de costa, tiene el estatus de Bandera Azul de año en año, pero ofrecerle cierto carácter son las viejas casas de vacaciones y mansiones a su lado. La terminal superior es el monasterio Serra do Pilar, y esta es la estación que emplearán la gente que cruzan desde Oporto.
Deja Un Comentario / Anular Respuesta
El monasterio en sí data del siglo XVI, con una iglesia decorada con retablos dorados del siglo XVIII y estatuas policromadas de los beatos Agustín, Apolonia y Eulalia. Muchas de las logias tienen nombres en inglés, desde cuando Gran Bretaña recurrió a puerto una vez que se obligaron sanciones al vino francés en el siglo XVII. O sea lo que puede llevarlo a cabo dulce puesto que detiene el desarrollo de fermentación, pero en el siglo XVIII la razón principal por la que se hizo para que el vino durara mucho más para los viajes. Esto tuvo lugar hasta la década de 1950, en el momento en que el vino empezó a llegar en camión.
Una buena opción para saber la historia del vecindario y que incluye la visita a una de las bodegas más famosas es reservar este tour con guía en español. Si eres un aficionado al vino puede ser mucho más aconsejable reservar esta visita dirigida a la bodega Cálem o esta a la bodega Sandeman, ambas con guía en castellano especializado en vinos de Oporto. Vila Nova de Gaia | Pixabay Además, otra de las visitas que puedes llevar a cabo en la bonita Vila Nova de Gaia es al monasterio de la Sierra del Pilar. Está justo al costado del puente Don Luis I y es de manera fácil reconocible dado que charlamos de un edificio circular y de color blanco. Puede que visitar un monasterio no te suene bastante apetecible, pero seguramente cambias de iniciativa si te contamos que es uno de los mejores miradores que vas a encontrar en la región. Sobre el Puente Don Luis I se alza un imponente edificio blanco con planta circular.
Y siguiendo hasta el desenlace, en la punta oeste, justo en la desembocadura donde las aguas del Duero se funden con el océano se ubica el Mirador Estuario del Duero, espacio natural abierto y salvaje. Las vistas del Puente Luis I durante todo el trayecto son increibles y ahora sólo de ahí que vale la pena hacer este camino. Justo enfrente de Oporto, al otro lado del río Duero, encontramos la ciudad de Vila Nova de Gaia. Están unidas por varios puentes, entre los que sin duda podemos resaltar el de Don Luis I, y dada su cercanía y los atractivos que asimismo tiene, vale la pena ir a visitarla dando un pequeño recorrido. Finalmente, puedes entretenerte visitando la ciudad con el tren turístico, que tiene varios vagones bajos y puedes ver los lindos panoramas, tal como los varios monumentos representativos de Oporto.
¿Quieres Tener Tu Blog Erasmus?
El teleférico de Gaiaes un poco caro, si bien te entra esa degustación que les he comentado antes . Nosotros lo cogimos desde el recorrido fluvial hasta el Jardin de Morro, de esta manera nos ahorrábamos la subidita. Tras conocer la bodega, concluimos el tour en la tienda de la bodega Cálem donde compramos un set muy guapo compuesto de un abrebotellas, un enfriador de vino y otros complementos. Nosotros visitamos la Bodega Cálem, si bien existen varios tours por distintos bodegas en español.
Para los interesados en el mosto, al final de los paseos en barco, se realiza una visita gratis a las bodegas de vino con una degustación gratuita, tal como un recorrido por las emblemáticas bodegas portuguesas. Desde la una parte de arriba del puente, se puede ver el bello jardín situado justo enfrente del Duero y admirar el paisaje, singularmente el atardecer desde lejos y los otros puentes. Al oeste está el puente de Arrabida, que vuelve posible dar una vuelta y descansar en uno de los espléndidos jardines. Para llegar allí, debes ir a la parada de metro de Jardim do Morro (\’Jardín de la Colina\’).
Vila Nova De Gaia
Vila Nova de Gaia es la localidad que vas a encontrar frente a Oporto, al otro lado del Duero, separada de la segunda por el río y conectadas ambas por múltiples puentes, entre aquéllos que destaca el Puente Don Luis I. Por otro lado, muy cerca de allí se encuentra el Jardín do Morro, uno de los espacios verdes mucho más esenciales de Vila Nova de Gaia. Tiene forma semicircular y está repleto de palmeras, pero además en su interior hallarás un restaurante en el que poder completar el estómago si es la hora de comer y un mirador. Además, has de saber que según el instante del día en que lo visites lograras hallarte con puestecitos de comida callejera o pasear mientras que escuchas música directamente. Como solo hay un ancho de río lejos de Vila Nova de Gaia y la segunda localidad de Portugal, Oporto es un espacio donde puede entrar y salir si se queda en la orilla sur.
Descubre de qué manera es el Monasterio da Serra do Pilar y su impresionante claustro circular en Vila Nova de Gaia, muy cerca de Oporto. Descubre los sitios más interesantes para conocer en tu paso por Vila Nova De Gaia, Portugal. Vas a poder ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, restricción y eliminar los datos en tal como el derecho a presentar una reclamación frente a una autoridad de control. Rememorar de no tocar los entrantes tipo tapas que te ponen en la mesa al sentarte.